"Es mi mejor año bien como modelo, en lo personal, por norma general, es mi mejor año bien, estoy contenta, estoy agradecida porque las ocasiones que se me han dado, a nivel economico me está yendo realmente bien, realmente bien", afirmó Herela en entrevista con el programa televisivo No Engañarás, al que asistió acompañada de su madre, M. René Limpias, quien le dio todo el apoyo en la mitad de una ola de críticas que recibe por la propaganda de Corimexo.
En criterio de Herela, el país está dividido entre quienes la apoyan y quienes la critican. Y, conforme afirmó, los que están en contra no saben distinguir entre lo sensual y lo vulgar.
"La gente creo que no sabe mucho la diferencia entre lo que es ser realmente sensual y vulgar. (La propaganda de Corimexo) no es vulgar. Cuido que mis trabajos no caigan en la vulgaridad", señaló la modelo, que vivió sus 26 años entre Bolivia y E.U..
Reconoció que las críticas, en un primer instante, la "conmocionaron", mas se declaró feliz porque ya múltiples empresas le charlaron para hacer trabajos con su imagen y porque la propaganda de Corimexo "sobrepasó toda la expectativa que nosotros teníamos".
En los últimos días se desató una ola de críticas por el empleo del cuerpo femenino como objeto para vender muebles. Aun, activistas feministas propusieron una demanda penal contra el gerente de Corimexo y presentaron demandas contra un medio de comunicacion por haber publicado la noticia sobre "la chavala Corimexo".
Herela explicó que cuando ella aún era una niña vio una propaganda de Corimexo, que generalmente recurre a los desnudos para ofrecer sus muebles, y que entonces se planteó que era su objetivo.
Primero, conforme contó, hizo una propaganda de motos de la que pocos se enteraron, entonces largoó una película y fue ella quien le planteó al publicita Miguel Chávez, ser la imagen de Corimexo.
"Sabía a lo que me metía, la intencion era ocasionar un impacto, que la gente hable del tema", señaló. Aun, contó que ya antes hizo otros spots para exactamente la misma marca de muebles, mas que no tuvieron ningún impacto porque ella estaba vestida.
Afirmó respetar las críticas de quienes estiman que se trata de una cosificacion de la mujer, mas asimismo pidió respeto para su decision, no obstante, en su opinion, existe "doble ética" porque cuando opinan se indignan por el vídeo, mas entonces vuelven a verlo. De ahí que, afirmó, el vídeo promocional de 4 minutos que ella colgó en sus redes sociales ya tiene más de 60 mil vistas. Indicó que la publicidad aún no sale en la television.
En su criterio, en otros países asimismo se hacen desnudos, mas no provocan rechazo como en Bolivia. Ella afirma que no ve nada de malo en su trabajo y le atribuye al hecho de que tiene mentalidad abierta por haber vivido en Nevada, Estados Unidos, donde reside su padre.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario