La compilación que la diseñadora boliviana llevará a este acontecimiento en el que, indudablemente alguna, todos los diseñadores del planeta sueñan con participar, ha sido llamada Pachamama.
Sus diseños únicos son elaborados en lona de aguayo, lana de oveja y fibras de vicuña fusionadas con materiales modernos, como lentejuelas, brillos y guipur.
Los materiales y texturas va a sern muy propios de mi ciudad y ciertas fusiones de texturas y también implementacion de accesorios y materiales con los que suelo trabajar sosteniendo siempre y en todo momento la esencia de la chola paceña y visibilizando el trabajo manual en todas y cada una de las prendas, explica la diseñadora que ya tiene experiencia en enseñar sus compilaciones en pasarelas esenciales como la Semana de la Moda en Bolivia, festejada en el mes de abril pasado en Cochabamba, donde sus prendas se codearon con las de la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada.
Entre las prendas que diseña y confecciona en su atelier y que son muy cotizadas están las mantas en diferentes texturas, polleras, enaguas de hasta 7 piezas, corsés para estilizar la figura, zapatillas y tacones, joyas y evidentemente el infaltable muy elegante sombrero que caracteriza a la chola paceña.
El éxito de esta empresaria de la moda andina, quizá no solo se deba a la tenacidad de su trabajo, sino más bien a su buen gusto y vision para modernizar y actualizar glamorosamente el vestuario de la cholita paceña, y entre sus retos está el llegar con su moda a todas y cada una de las mujeres bolivianas y del planeta.
En esta edicion de M, Eliana Paco conversó con nosotras sobre su viaje a la Gran Manzana y su trayectoria.
¿De qué manera y cuándo descubres que querías dedicarte al diseño bien y confeccion de estas prendas?
Aprendí el arte de confeccionar a muy temprana edad, creo que lo heredé de mi Señora Madre. Mas hace 11 años más o menos que emprendí mi proyecto que es trabajar en el diseño bien, confeccion y comercializacion de la indumentaria de la chola paceña.
¿Qué nos puedes decir sobre tu pronta participacion en el New York Fashion Week?
Dios a través de estaremos presentes en el New York Fashion Week, en el mes de septiembre. Estamos seguros y totalmente persuadidos de efectuar una buena participacion en N. York, inspirados en salvar, propagar y así robustecer la identidad de la Chola Paceña, también la calidad de mano de obra capaz y calificada de nuestros artesanos bolivianos.
¿De qué manera llegas a ser convidada a este acontecimiento y qué es lo que significa para ti?
Fue por mi participacion en el acontecimiento BFW efectuado en Cochabamba, convidación de la diseñadora Pamela Alarcon. Significó mucho puesto que fue una plataforma donde Eliana Paco hace conocer su trabajo a nivel nacional y también internacional inspirada siempre y en todo momento en nuestra ciudad de La Paz y en lo que es la indumentaria de la Chola Paceña. Merced a la confianza y apoyo del Sr. Pierre Dulanto y de la organizacion es que me escogen para efectuar una pasarela en N. York.
¿Cuéntanos sobre la compilación que planeas presentar en la Gran Manzana?
La compilación llamada Warmi fue presentada en el BFW en Cochabamba y últimamente tuve el agradable placer de presentar una nueva compilación en el Palacio de Gobierno llamada PACHAMAMA (madre tierra) parte de esta compilación será presentada en N. York, cuando a los materiales y texturas va a sern muy propios de mi ciudad y ciertas fusiones de texturas y también implementacion de accesorios y materiales con los que suelo trabajar sosteniendo siempre y en todo momento la esencia de la chola paceña y visibilizando el trabajo manual en todas y cada una de las prendas.
Cuéntanos sobre tu experiencia en el Bolivia Fashion Week.
Fue una experiencia completamente enriquecedora, pude compartir pasarela con diseñadores nacionales y también internacionales de reconocida trayectoria, con modelos de diferentes países del planeta, participacion que dio a conocer considerablemente más mi trabajo mas sobre todo puso los ojos del planeta en la indumentaria de la chola paceña.
¿Has estado en otras pasarelas internacionales con tus diseños?
Incluso no presente mis compilaciones en pasarela en Europa y otros países, no obstante, por el trabajo incesante y permanente desarrollado he conseguido participar en muchos acontecimientos de tendencia en la indumentaria de la chola paceña en La Paz, he vestido a representantes diplomáticas extranjeras, a reconocidas comunicadoras sociales y realicé una manta para la Reina Sofía en su visita a la ciudad de La Paz. Mi trabajo hace que podamos llegar a diferentes unas partes del planeta con esta indumentaria tan particular y las actividades folcloricas muestran parte de mi trabajo en el exterior.
¿Donde está ubicado tu taller y cuántos artesanos trabajan en él?
El taller donde trabajo se halla en mi domicilio. Cuando al número de trabajadores son 15 artesanos permanentes, no obstante, por la demanda puede cambiar incrementándose la cantidad de personas que podemos emplear.
¿A qué atribuyes el impacto internacional que has tenido?
Creo que es el desenlace de 11 años de trabajo, dedicacion, perseverancia y bienquerencia con lo que uno hace, también, por una nueva vision sobre la indumentaria de chola paceña que hasta hace poco era usual y conservadora. Se ha conseguido romper esquemas tradicionales y también imponer nuevas tendencias en la moda de la indumentaria de la chola paceña y espero que muchos diseñadores puedan imitarlo robusteciendo estas nuevas tendencias inspiradas en la moda de la chola paceña.
¿Cuánto cuesta una pollera o bien una mantilla?
El costo cambia mucho cuando a la inversion de tiempo y materiales que se emplea en efectuar cada prenda.
¿Desea extender esta indumentaria a otras mujeres que no usan pollera? ¿De qué manera piensas hacerlo?
Claramente es algo que me he propuesto. Pretendo que muchas mujeres puedan apreciar y deseen lucir prendas de la chola paceña o bien inspiradas en ella. De qué manera hacerlo es sofisticándolo sin perder la esencia de la indumentaria, adaptarla a la region y a las características propias de cada mujer, esa es mi meta y prueba de ello son mis últimas propuestas reflejadas en la compilación WARMI y PACHAMAMA.

1_foto.jpg

Eliana Paco nació en La Paz en febrero de mil novecientos ochenta y dos. Está casada y tiene 2 hijos. Eliana primero se formó y ejerció como secretaria ejecutiva y estudió ciertos años en la capacitad de Derecho; mas su vocacion por el diseño bien la llevó a continuar esta carrera.
Es hija de artesanos, creció entre herramientas de orfebrería y máquinas de costura y las mujeres de su familia visten la pollera desde siempre y en todo momento.
Entre sus muchos logros en el planeta de la moda, Eliana diseñó una manta para la Reina Sofía.
Me considero un artesana inspirada en la Chola Paceña como lo es mi madre y mi abuela, asegura Eliana a M.
2_foto.jpg

¿De qué manera describirías tu estilo?
Mi estilo es muy creativo, original y espontáneo.
Tu indumentaria básica del cada día.
Me agrada estar comoda.
Un accesorio must
Bolso lleno de todo género de accesorios femeninos.
¿De qué manera describirías tu estilo?
No prosigo reglas, me agrada crear mi propio estilo.
Prenda infaltable en el closet de toda mujer.
Prendas de colores básicos.
Un consejo de belleza.
Al concluir el día efectuar una limpieza facial es muy esencial, ayuda a sostener un mejor cuidado de la piel y por consiguiente una mejor actitud en el día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario