Desfile “Chola Paceña” expondrá más de cien diseños

Un total de 108 diseños –entre mantas, polleras, sombreros, joyas, camisas y calzados– se van a ver en el XII desfile de tendencia “Chola Paceña, Tradicion Nuestra”, que se efectuará hoy en la vivienda de la Embajada de Brasil, desde las 19.00 horas.

El acontecimiento contará con la participacion, en pasarela, de 24 modelos, finalistas y ganadoras del concurso Cholita Paceña dos mil dieciseis y de años pasados, quienes lucirán las propuestas de 18 diseñadores. Este año bien, la actividad destacará un año bien más desde la obtencion del titulo de Urbe Maravilla, concedido a La Paz en el mes de diciembre de dos mil catorce por la Fundacion New7Wonders.

Conforme con el jefe de la Unidad de Promocion del Folklore del Gobierno Autonomo Municipal de La Paz, Nicolás Huallpara, el desfile es parte de las actividades de julio, y se buscará darle un mayor realce con novedosos cuadros. El acontecimiento se efectúa este año bien en coordinacion con la Embajada de Brasil y el Conjunto Regional de Latinoamérica y el Caribe.

“Tendremos la participacion de 18 diseñadores en diferentes áreas y 24 modelos. Algo que se debe destacar es que ellas son las representantes de la eleccion de la Cholita Paceña que realizamos hace ciertas semanas. Las finalistas de esa actividad están en esta version, además de esto de las Cholitas Paceñas y Cholitas con Ñ’eqe de hace 2 versiones precedentes”, informó.

Con respecto a la temática de esta version —la declaratoria de Urbe Maravilla del Planeta a La Paz—, Huallpara aseguró que aunque esta ya fue la propuesta del año bien pasado, los diseñadores trabajaron creaciones que expondrán “con más fuerza la nominacion y confirmarán prácticamente 2 años de ese titulo, en las ropas y elementos que tiene la chola”.

También, “no será lo mismo que se vio en años pasados. Siempre y en todo momento tratamos de crear. Haremos una presentacion que no es un secreto, mas debe ser bastante llamativa”, afirmó el funcionario con respecto a la puesta en escena, que se prevé tenga una duracion de una hora y 15 minutos. Para esto, cada diseñador presentará un cuadro de 6 modelos, conforme consta en la programacion.

DISEÑADORES

Joyería Bustillos, de Iván Bustillos; Joyería Yesid M., de Beatos Poma; Joyas A. Palza; Joyas Camylia, de Luis Choque; Diseños Eliana Paco; Arte y Diseños Mishel, de Pamela Aliaga; Diseños Erika Luz, de Erika Centellas; Diseños La bella, de Diana Málaga; Mantas Flor Inca, de Pastora Gili; Diseños Tentaciones, de A. Aliaga Meléndez, Sombreros Illimani, de Iván Cusy; Sombreros Illimani Bolivia, de Edson Villarroel, Camisas Creaciones Jacky’s, de Jackelin Fátima Sepúlveda; Camisas Nanys, de Helen Soliz; Calzados La Coquetería, de Evelyn Poma; Calzados La Sorpresa, de Ernesto Quisbert y Eugenia Pérez; y mantas tejidas a mano Mayaki, de Yelka Maric, son los exponentes que exhibirán sus trabajos en el desfile.

Desde su primera version, el acontecimiento buscó ser un espacio donde se realce y promocione la elegancia de la chola, revirtiendo aquellas nociones de que vestir de pollera representa nociones de subordinacion.

LA CHOLA PACEÑA

La mujer que viste pollera en su vida rutinaria que transita por las calles de la ciudad de La Paz, lleva largas trenzas tullmas, su indumentaria incluye la falda hasta el tobillo con dobleces llamada pollera, la manta doblada en 2, la camisa y las 4 enaguas tradicionales.

Cerca de indicar que existen épocas por lo que respecta a la presencia y moda de la chola paceña, una representativa es la época colonial que se llama mestiza que vestía sombrero borsalino, camisa con encajes trabajados a mano de seda pesada y colores sobrios, usaban 2 mantas: una de pecho (interior), donde se llevaba el topo y la segunda que iba sobre la precedente, sus pies ataviados con botines de taco, además de esto el empleo de las joyas de oro, perlas netas y diamantes finos, no muy aparatosas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario